Rehabilitación intervencionista.
Fundamentos y Técnicas.

Autor : Climent M. Jose
Colabora: Ros Izquierdo
Editorial : Ergon
Año : 2012

Las técnicas intervencionistas en Rehabilitación, constituyen un puntal fundamental para nuestra especialidad e incluyen todos aquellos métodos diagnósticos y terapéuticos mínimamente invasivos, aplicables básicamente al abordaje del dolor, la patología músculo-esquelética y neurológica. Existe todo un arsenal de técnicas reproductibles y accesibles al médico rehabilitador como: los bloqueos, las infiltraciones guiadas con toxina, movilizaciones bajo anestesia, procedimientos mínimamente invasivos, infiltraciones epidurales, radiofrecuencia y bombas entre otras, con el objetivo de mejorar la función y aliviar el dolor. El éxito de la rehabilitación intervencionista está en el correcto diagnóstico y la buena indicación, además, por supuesto, en una correcta aplicación de la técnica. En este libro los autores profundizan en los diagnósticos, la indicación, preparación del paciente y en todos los medios técnicos necesarios y habilidades precisas para realizar la técnica de forma certera y eficaz. Este libro está estructurado en dos grandes bloques. Un primer bloque teórico en el que se desarrollan los fundamentos del intervencionismo en rehabilitación, las enfermedades a las que se dirige, los conocimientos y requisitos necesarios para realizar las diferentes técnicas y el uso de procedimientos de control y guía. En el segundo bloque práctico se describen 81 técnicas intervencionistas útiles en el ámbito de la rehabilitación. En cada procedimiento se revisa brevemente la evidencia disponible en revisiones sistemáticas y ensayos clínicos. Cada técnica se acompaña de una caracterización iconográfica para definir su frecuencia de aplicación, su nivel de complejidad, el espacio clínico idóneo para su práctica, el tiempo medio de realización y el riesgo de efectos adversos.

 

Colabora la doctora Ros Izquierdo en los siguientes capítulos:

Cap 1: Resucitación cardiopulmonar básica.
Cap 2: Toxina Botulínica: Mecanismo de acción e indicaciones.
Cap 3: Infiltración de Toxina Botulínica en cefaleas.
Cap 4: Bloqueo anestésico del N. Arnold; Radiofrecuencia de Arnold.
Cap 5: Radiofrecuencia ramas cervicales posteriores.
Cap 6: Bloqueo nervio intercostal.
Cap 7: Infiltración de Toxina botulínica ilio-psoas vía anterior.
Cap 8: Ozonoterapia intra-discal lumbar.
Cap 9: Epiduroscopia percutánea.
Cap 10: Radiofrecuencia ramo posterior lumbar.
Cap 11: Bloqueo del nervio pudendo.
Cap 12: Bloqueo del nervio femoro-cutáneo (radiofrecuencia).
Cap 13: Implante de bomba de infusión intratecal de baclofeno.
Cap 14: Radiofrecuencia del Ganglio impar .