FIBROMIALGIA, ¿QUÉ ES?
El tratamiento del dolor crónico constituye una de las demandas más habituales de pacientes y familiares en los centros de atención primaria. Si hay un trastorno complejo dentro del dolor crónico éste es la fibromialgia cuyo abordaje produce insatisfacción tanto en pacientes, que se sienten abandonados, así como en los profesionales que se sienten desbordados debido a su complejidad.
Aunque el término fibromialgia es reciente (1992) ya existían bibliografia médica describiendo personas que sufrían dolor músculo esquelético generalizado. Sin embargo en los últimos años la fibromialgia ha adquirido máxima relevancia porque es una patología muy frecuente.
La fibromialgia genera mucho malestar y no existe suficiente conocimiento sobre el origen, causas o mecanismos de la enfermedad y, además, no se dispone de un tratamiento curativo. Todo ello genera insatisfacción entre los enfermos, que no encuentran alivio para su síndrome doloroso.
La fibromialgia es un problema muy frecuente en la práctica clínica: en España entre el 2,1% del 5,7% de la población general adulta sufre fibromialgia. Afecta especialmente a mujeres (20 mujeres por cada varón), entre los 30-50 años.
¿En qué consiste?
- Dolor continuo, generalizada y difusa en varios puntos del cuerpo.
- Sensación de rigidez, fatiga y cansancio crónico.
- Sueño poco reparador y mal descanso nocturno.
La sociedad reumatológica americana en 1992, estableció los siguientes criterios diagnósticos:
- Historia de dolor generalizado en ambos lados del cuerpo tanto en la parte superior como en la inferior.
- Presencia de respuesta del dolor en 11 de los 18 puntos gatillo descritos como de dolor fibromiálgico.
- Presencia de otros síntomas, como cansancio, insomnio, alteraciones genito-urinarias, dermatológicas, digestivas, etc…
Cosas importantes que debe saber un paciente con fibromialgia
Es probable que sigáis toda vuestra vida teniendo una mayor sensibilidad al dolor sin embargo, la intensidad variará en el transcurso del tiempo he incluso, a veces, se os hará imperceptible. No obstante, los sobre-esfuerzos físicos, cambios climáticos o estados de ansiedad pueden suponer una reagudización de la sintomatología.
En el origen de la fibromialgia no hay datos definitivos pero si se sabe que tiene carácter multifactorial.
Otra cosa que debeís saber es que no se hereda como tal, ahora bien lo que si se hereda es una tendencia familiar a sentir el dolor de una manera más intensa.
Para finalizar, os diré que el sueño en un paciente fibromiálgico está completamente alterado. No se sabe que es primero: si la alteración del sueño que potencia la fibromialgia o la fibromialgia que alteran sueño lo que sí se sabe es que es uno de los trastornos que primero se alteran en un paciente con esta enfermedad y que el mal descanso nocturno participa en el animo negativo e irritativo así como en el desarrollo de estrés.