TABLA DE ALIMENTOS PRECURSORES DE ACUMULACIÓN DE HISTAMINA POR DÉFICIT DE DAO*
(Por: alta concentración de histamina, contenido en otras aminas o liberación de histamina)
ALIMENTOS | POCA ACUMULACIÓN | MEDIA ACUMULACIÓN | ALTA ACUMULACIÓN |
CEREALES Y TUBÉRCULOS | Todos los demás | – | – |
FRUTAS | Todas las demás | Fresones, plátano, papaya, aguacate | Cítricos (naranja, pomelo, mandarina, limón, kiwi, piña) |
VERDURAS Y HORTALIZAS | Todas las demás | Calabacín, calabaza, espinacas, berenjena, tomate, pepino | Col fermentada (Chucrut) |
LÁCTEOS, DERIVADOS Y SUSTITUTOS | Quesos frescos, bebidas vegetales (avena, arroz, coco, soja), yogur vegetal (soja, avena…) | Yogur natural | Leche, quesos curados y semicurados, nata, crema de leche, salsa con base láctea y mantequilla |
LEGUMBRES Y DERIVADOS | Todas | – | Tofu, Sufu, Tempeh |
PESCADO | Pescado blanco fresco o congelado | Pescado azul fresco o congelado (salmón, sardinas, atún, emperador), sepia, calamar, pulpo | Marisco, atún en lata, anchoas o sardinas en conserva, salmón ahumado |
HUEVO | Yema | Clara cocida | Clara cruda |
CARNE Y AVES | Carne fresca o congelada | Jamón cocido, pechuga de pavo, jamón ibérico | Embutidos (fuet, chorizo, longaniza, mortadela…) |
BEBIDAS | Agua, infusiones sin especies, te blanco y verde | Te rojo y negro, zumo de naranja, zumo de tomate, bebidas energéticas | Bebidas alcohólicas (cava, vino, cerveza, sidra, destilados) |
GRASAS | Aceites vegetales, margarina, crema de sésamo | Semillas de girasol y calabaza, piñones | Frutos secos (nuez, cacahuete, almendra, avellana), cacao y mantequilla |
CONDIMENTOS | Orégano, albahaca, cúrcuma, menta, sal, azúcar, miel | Vinagre de manzana, vainilla, canela, nuez moscada, anís | Salsa de soja, de tomate, curry, glutamato monosódico, vinagre balsámico, mostaza industrial (por el vinagre) |
OTROS | Edulcorantes | Mermelada de cítricos | Bollería industrial, platos precocinados envasados |
*El listado debe utilizarse como una guía. Es necesario personalizar la dieta baja en histamina con el dietista- nutricionista en función de la fase en la que se encuentre el paciente con déficit de DAO (1ª, 2ª o 3ª).